Cómo limpiar una oficina

Cómo limpiar una oficina

Los centros de trabajo podrían considerarse como el segundo hogar de los trabajadores que desarrollan sus actividades laborales en ellos. En estos espacios pasan una gran cantidad de horas a diario, por este motivo deben ser lo más confortables posible, presentando una condiciones óptimas de higiene y siendo cómodos para sus usuarios. El confort de los trabajadores en su puesto laboral, repercute en un importante incremento de su rendimiento. Desde nuestro servicio de limpiezas en Bilbao te contamos los secretos para conseguir una correcta higienización de estos espacios de trabajo.

Generalmente, las oficinas pueden albergar un gran número de trabajadores por lo que conseguir unas condiciones adecuadas de higiene es más importante, si cabe. En caso contrario, las bacterias o microorganismos pueden pasar de una persona a otra, facilitando contagios de enfermedades o infecciones. En este sentido, la mejor opción es contratar alguna empresa especializada, pues realizará las labores de limpieza fuera del horario laboral, sin interrumpir el desarrollo de la actividad productiva. Además, ejecutará las tareas de limpieza con la periodicidad deseada y empleará los productos más adecuados para cada tarea, garantizando alcanzar los umbrales más adecuados de higiene en los centros de trabajo.

Desde Limpiezas Abando te presentamos las pautas básicas de limpieza de oficinas para que tu espacio de trabajo luzca impoluto:

  1. Sacar la basura: En las oficinas se acumula gran cantidad de papel y desperdicios, por ello la principal tarea será vaciar las papeleras, dejándolas operativas para ser utilizadas de nuevo.
  2. Limpiar el polvo: Mientras hemos hecho tareas superficiales, como sacar la basura, la estancia se ha ventilado, ya podemos cerrar las ventanas. Es el momento de limpiar el polvo de todo el mobiliario, conviene emplear algún producto adecuado para atrapar el polvo, evitando que el mismo se traslade de una zona a otra.
  3. Limpiar las zonas acristaladas: Los cristales y espejos no son fáciles de limpiar, en primer lugar deberá retirarse el polvo. El segundo paso será eliminar las huellas o restos de suciedad, para lo que será necesario emplear algún producto específico.
  4. Limpiar el pavimento: En el suelo también se acumula gran cantidad de polvo, el primer paso será retirar el polvo, utilizando alguna mopa preferiblemente de microfibras, pues tienen agentes antibacterianos. Una vez que hemos eliminado el polvo o suciedad se procederá a fregar los suelos con un producto adecuado, en función del tipo de pavimento que encontremos.
  5. Higienización: Existen diferentes elementos que es necesario limpiar en mayor profundidad, hablamos de los objetos o espacios que los trabajadores comparten y que es el lugar donde proliferan un mayor número de microorganismos: como el baño o el teléfono.

Como empresa de limpieza en Bilbao queremos resaltar la importancia de una correcta higienización de los espacios de trabajo para mejorar las condiciones de salubridad de los empleados, mejorando así su rendimiento y productividad.