06 Oct Desinfección con ozono, un sistema eficaz, seguro y sostenible
Como empresa de limpieza industrial en Vizcaya sabemos que, aunque la situación sanitaria actual nada tiene que ver con la de hace un año, sigue siendo necesario desinfectar superficies y espacios a conciencia. No solo por la covid, sino por muchas más razones que parece que con la pandemia han cobrado aún más importancia.
Cuando hablamos de soluciones eficaces de desinfección frente al coronavirus SARS-CoV-2, el ozono ocupa un lugar destacado. En post anteriores ya vimos en qué consiste la desinfección por ozono, sus principales ventajas y las claves para realizar una desinfección eficaz.
El ozono (O3) es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno. Se trata de un gas que se encuentra de forma natural en las capas altas de la atmósfera y que se caracteriza por su gran poder oxidante. Esto lo convierte en una solución de alta eficacia y seguridad para desinfectar. Elimina patógenos mediante la oxidación de la cobertura de virus, bacterias y hongos y muchos microorganismos al desactivarlos. Después, el ozono se descompone y vuelve a ser oxígeno sin dejar por lo tanto residuos químicos. Es por eso una opción sostenible medioambientalmente. En Limpiezas Abando te recordamos también que el ozono actúa como un potente desodorizante eliminando los olores desagradables.
Ventajas frente a otros sistemas de desinfección
- Su gran alcance: al ser un gas, llega a todos los rincones.
- No daña los materiales: debido a las bajas concentraciones de O3 y a los bajos tiempos de exposición.
- No deja residuos químicos.
- Es muy eficaz como desodorizante
- No es una sustancia química peligrosa.
- Se descompone rápidamente y vuelve a formar moléculas de oxígeno.
La aplicación del ozono se hace con equipos especiales manejados por profesionales debidamente formados. Como con cualquier biocida (lejía, alcohol o cloro) se han de seguir determinadas recomendaciones de uso.
El ozono lleva años usándose en centros sanitarios para la desinfección de espacios y utensilios. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoce como “el desinfectante más eficiente contra todo tipo de microorganismos”. Además, estos tratamientos pueden llevarse a cabo con distintos niveles de concentración de O3.