21 Feb ¿Qué herramientas intervienen en las limpiezas de fin de obra?
Las limpiezas de fin de obra son una ardua tarea que requiere la intervención de especialistas y el uso de maquinaria especializada para retirar escombros y restos de cemento y pinturas industriales, tratar ciertos elementos con desinfectantes especializados, etc.
Por tanto, si estás realizando reformas en tu oficina, despacho, nave industrial u hogar, debes garantizar que el espacio resultante quede en perfectas condiciones antes de ser utilizado, para lo que vas a necesitar una limpieza de fin de obra profesional. ¿De qué herramientas y productos se valen los especialistas para dejar el espacio en óptimas condiciones? Respondemos al detalle en las siguientes líneas.
Limpiezas de fin de obra profesional: la primera fase
Tras inspeccionar las instalaciones, las empresas especializadas en limpieza de fin de obra van a evaluar qué tipo de tratamientos van a requerir suelos, paredes y espacios en general para ofrecer un presupuesto personalizado. Una vez aprobado, empieza el servicio, en el que nunca se va a perder de vista el cuidado de las superficies para no dañarlas.
Diferentes herramientas para diferentes elementos
Si, por ejemplo, necesitamos eliminar polvo en suelos lisos, suelen utilizarse aspiradores industriales. En cambio, si se trata de una superficie rugosa, la maquinaria más adecuada es la escoba automática, que funciona mediante un cepillo giratorio impulsado eléctricamente a través del que se introduce el polvo y otros restos del suelo en el depósito.
Las hidrolimpiadoras, por su parte, son tremendamente eficaces cuando el residuo a eliminar es piedra, serrín o papel. Si, además, hay manchas no incrustadas en el suelo, las aspiradoras de agua las eliminan por completo.
Para restos más difíciles como la pintura, lo común es el uso de disolventes, que tendrán diferentes características en función del tipo de pintura (interior o exterior).
Por su parte, los restos de cementos y yesos requieren el empleo de soluciones con pH inferior a 7 para no dañar las superficies.
Otros restos como los pegamentos y las siliconas, desaparecen con acetona, que se suele utilizar con espátula para desprender por completo el resto queremos eliminar.
Por supuesto, la limpieza de las zonas comunes colindantes también se incluye dentro de este tipo de servicios, incluyendo el ascensor.
Como ves, nada podemos dejar al azar cuando se trata de preparar cualquier espacio para su uso tras una reforma. Por ello, acude a Limpiezas Abando, una compañía especializada y capaz de presentar las mejores credenciales, ¡y a precios muy competitivos!