Limpieza de comunidades

Limpieza de comunidades

Las zonas comunes de un edificio son de tránsito obligado, es necesario pasar por ellas para salir a la calle o al volver a casa. Precisamente, debido al elevado uso que se realiza de las mismas se ensucian con facilidad y los diferentes elementos que las componen pueden presentar un aspecto desgastado. Además de los habitantes del inmueble, por estas instalaciones pasan las visitas y los operarios que acudan al edificio a realizar diferentes laborales. Desde nuestra experiencia en la limpieza de comunidades en Bilbao te presentamos algunas indicaciones relevantes relacionadas con estos trabajos de limpieza.

  1. Los productos de limpieza domésticos no son adecuados para estas tareas, no basta con limpiar, es necesario llevar a cabo un proceso de higienización dado el alto tránsito de personas por estas instalaciones. Para conseguir desinfectar estas zonas habría que utilizar demasiada cantidad de estos productos domésticos. Sin embargo, contienen una gran presencia de agentes químicos, que usados en exceso, pueden resultar nocivos para los operarios que realizan estas labores de limpieza.
  2. La periodicidad que determina el número de veces que debe limpiarse las zonas comunes se desprende del número de habitantes del inmueble. Aunque lo más recomendable es realizar la limpieza de estas zonas a diario.
  3. En cuanto a los elementos decorativos o a las fuentes de iluminación, como lámparas o apliques, deberán limpiarse de un modo más exhaustivo, al menos, una vez a la semana.
  4. Las zonas comunes en ocasiones presentan baños o vestuarios, por ejemplo si disponen de piscina comunitaria. Estos espacio requieren cierta higienización, la periodicidad de las tareas de limpieza en esta zona dependerán del uso que se haga de esas estancias y la frecuencia con la que se visitan.
  5. Algunos materiales como el mármol, ampliamente utilizado en suelos y paredes, requieren de tareas específicas para lucir como nuevos y recuperar su brillo natural. En este sentido, será necesario pulirlos y abrillantarlos. Estas tareas deben realizarse por personal cualificado, mediante el uso de máquinas especiales para tal fin.
  6. Finalmente, los garajes también deben limpiarse con técnicas especializadas para eliminar las manchas relativas al uso de vehículos. Generalmente, se tiene a barrer las superficies del garaje con cepillos específicos. De todos modos, una vez al año deberá realizarse una limpieza en profundidad con máquinas, que permita eliminar las manchas de lubricante o carburante.

Sin ninguna duda, estas labores requieren tiempo y esfuerzo. En Limpiezas Abando, desde nuestro servicio de limpieza de comunidades en Bilbao, sabemos de primera mano la importancia que tiene llevar a cabo de forma adecuada estas tareas de limpieza para una mejor convivencia vecinal.