
23 Ene Limpieza criogénica: procedimiento de limpieza sostenible
Cada día estamos más concienciados sobre la necesidad de preservar nuestro medio ambiente. Los productos de limpieza químicos no solo pueden resultar tóxicos para las personas que los manejan, sino que además son nocivos con la naturaleza. En este escenario surge un método de limpieza sostenible, hablamos de la limpieza criogénica que cada día suma más enteros a su causa. Este procedimiento aprovecha las ventajas de utilizar un chorro de hielo seco para limpiar. Aunque pueda parecer una técnica abrasiva, nada más lejos de la realidad, consigue unos grandes resultados de limpieza sin deteriorar la superficie sobre la que se aplica.
Evidentemente, este tipo de limpieza no está indicado para las tareas domésticas, pero es un servicio con el que cuentan muchas de las empresas que se dedican profesionalmente a esta tarea. De hecho es una técnica más que recomendable para la industria y los procesos similares. La limpieza criogénica surgió como alternativa a otros métodos como el chorreado, que consistía en la erosión de una determinada superficie a través de un chorro de arena a presión.
El gran truco de la limpieza con el chorro de hielo seco es que las partículas se agitan con la presión del aire comprimido. Las partículas del hielo pasan del estado sólido al gaseoso cuando impactan con la superficie que van a limpiar. De este modo la zona de trabajo queda limpia de residuos y seca. En Limpiezas Abando queremos aprovechar esta entrada para hablar sobre los beneficios de este procedimiento:
- Sin duda alguna, se trata de un método sostenible. Es ecológico y nos permite preservar nuestro medio natural.
- Al contrario de lo que pueda parecer, no es un método abrasivo. De hecho, puede utilizarse sobre materiales menos resistentes como el metacrilato o el aluminio. Sea cual sea la superficie sobre la que trabajemos esta no se verá dañada ante el proceso de limpieza.
- Resulta más segura. Ya hemos comentado que no resulta nociva para para la naturaleza, del mismo modo que no será tóxica para las personas que trabajan con este tipo de limpieza. Los operarios se mueven en un ambiente de trabajo mucho más saludable al poder reducir los químicos con los que trabajan u otro tipo de métodos que pueden resultar peligrosos.
Este procedimiento de pintura resulta muy útil en el caso de la limpieza industrial, pero también en la eliminación de grafitis y otro tipo de tareas.