
22 Oct Sí a los productos de limpieza ecológicos
Los productos bio están de moda y ya no se limitan al ámbito de la alimentación, el reciclaje o la dermocosmética. Ahora, también irrumpen con fuerza en el sector de la higienización. De hecho, los profesionales y distribuidores de productos de limpieza en Vizcaya están comprobando un incremento extraordinario en la demanda de consumibles higiénicos con certificación ecológica.
Y es que las políticas públicas locales, estatales y comunitarias se están “reverdeciendo”. No es casualidad que, dentro del mercado de productos biológicos, se haya producido una tendencia al alza en el consumo en los últimos 10 años, donde un 62% de españoles ya se declara ecofriendly.
¿Qué se considera producto de limpieza ecológico?
Los distribuidores de productos de limpieza en Vizcaya explican que, para que un producto o consumible higiénico se considere ecológico, debe ser no contaminante.
En este punto, la certificación verde se aplica a aquellas soluciones de limpieza cuyos componentes están libres de químicos, reducen el impacto de la huella ambiental o reducen el consumo de agua en su eficacia. Además, deben estar envasados en recipientes biodegradables.
Reduciendo el impacto ambiental sin renunciar a un acabado perfecto
Los más escépticos en esto de la limpieza chemicalfree tienden a pensar que los químicos siempre van a ofrecer mayores garantías de éxito a la hora de eliminar suciedad y bacterias. Sin embargo, ¡nada más lejos de la realidad!
Actualmente, la oferta de suministros higiénicos con certificación ecológica es de lo más amplia y eficaz, donde los friegasuelos con jabón verde, sprays atrapa-polvo y demás soluciones limpiadoras biodegradables para todo tipo de superficies prometen unos resultados profesionales efectivos e impecables.
Además, al no contener sustancias químicas, proporcionan acabados sin velos, brillantes y de secado rápido.
¿Has oído hablar de la desinfección dérmica?
Los productos elaborados con recursos naturales no son los únicos que contribuyen a reducir la huella ambiental. Otras alternativas, más centradas en el cómo y no tanto en el qué, se valen de procesos donde es la propia temperatura la que actúa como desinfectante.
¿Sabías que la pasteurización es útil, no solo en la desinfección de alimentos como la leche? También sirve para desinfectar utensilios de cocina y de la propia limpieza?
El planchado es otro efectivo sistema para desinfectar, por ejemplo, la ropa. Alcanzando temperaturas de entre 100 y 150ºC, tan solo necesita unos segundos para acabar con todo tipo de bacterias y gérmenes.
En Limpiezas Abando apostamos por suministros higiénicos sostenibles, avanzando hacia un futuro más verde sin perjuicio de conseguir una limpieza integral e impecable. ¡Llámanos!