
29 Nov Qué es la limpieza criogenizada
Las innovaciones tecnológicas siguen posibilitando la evolución en el sector de la limpieza. En los últimos años han aparecido equipos más perfeccionados y se han desarrollado nuevas técnicas para lograr mejores resultados en el campo de la higienización. La última invención en esta área es el uso del frío para realizar limpiezas industriales. En concreto, se emplea dióxido de carbono criogenizado, a una temperatura de en torno a 80 grados bajo cero. La limpieza con este gas en estado sólido (también llamado hielo seco) está indicada para sanear lugares en los que no pueden aplicarse productos químicos ni agua, como los armarios de la electricidad.
Este hielo seco se pulveriza a una presión determinada, lo que permite desincrustar la suciedad que se acumula en espacios concretos o de difícil acceso. Su aplicación es similar a la que efectúan los operarios cuando higienizan con chorros de arena. Una de las principales ventajas que aporta este novedoso sistema de limpieza es que no deja residuo alguno tras su utilización. Asimismo, como no contiene agua, sirve para limpiar espacios que contengan dispositivos electrónicos sin correr riesgos.
Por este motivo, es un procedimiento idóneo para las industrias. Y es que en estos espacios es muy frecuente encontrar aparatos y maquinaria cuyo funcionamiento depende del suministro eléctrico. Con el uso del hielo seco para efectuar las tareas de limpieza, se estima que disminuye en un 80% el riesgo de que se produzca un incendio. Desde Limpiezas Abando queremos resaltar otro aspecto muy positivo de la técnica criogenizada. Al no tener que cortar el suministro de electricidad, no es preciso parar la producción.
De este modo, el sistema de hielo seco redunda en una reducción de los costes, ya que el trabajo habitual de la empresa continúa realizándose al mismo tiempo que se efectúa la higienización de las instalaciones. Además, esta nueva técnica que se ha introducido en las limpiezas industriales tiene otros beneficios notables. Se trata de un saneamiento totalmente ecológico, ya que no se utilizan productos abrasivos ni tóxicos, con lo cual este método es respetuoso con el medio ambiente. Asimismo, como los riesgos que implica son casi inexistentes, la limpieza criogenizada puede emplearse en espacios industriales de todo tipo.