Blog

Aunque en empresas de limpieza en Bilbao como la nuestra disponemos de un amplio arsenal de recursos con los que llevar a cabo una óptima labor en cada superficie, no cabe duda de que la fregona sigue siendo tras décadas de existencia un utensilio indispensable para las limpiezas tanto de profesionales como de particulares. Además, se trata de un instrumento célebre por haber sido inventado por un español. ¿Pero conoces en detalle su historia? Existe una curiosa controversia en torno al desarrollo de un artilugio tan común en nuestras vidas.

Los hospitales y las clínicas deben compartir la proliferación de bacterias y otros microorganismos para reducir los riesgos de contagio. De hecho, la limpieza de hospitales debe ejecutarse con productos específicos que garanticen unas condiciones mínimas de desinfección. En estas instalaciones no se utiliza la limpieza en seco, esta se sustituye por procesos con agua y productos concretos para eliminar la presencia de patógenos.

Las piscinas se encuentran en plena ebullición, el calor aprieta y la mejor forma de refrescarse es darse un chapuzón. Además de la zona de baño, estos espacios suelen contar con una zona de césped donde poder tumbarse a secar y a tomar el sol. Las piscinas comunitarias suelen contar con césped artificial, ya que su mantenimiento resulta mucho más sencillo y también más económico. Como una de las empresas de limpieza en Bilbao, sabemos que además de limpiar el agua de la piscina también habrá que higienizar las zonas ajardinadas para respetar unas condiciones mínimas de salubridad.

Las caídas y resbalones son dos de las causas más frecuentes de los accidentes laborales. Algunas superficies de pavimentos resultan deslizantes y lo mismo ocurre con algunos tipos de suelas en determinado calzados. Tomar todas las medidas posibles para evitar este problema será responsabilidad del empresario y, además, es una cuestión que se encuentra regulada por Ley. En nuestra empresa de limpiezas en Bilbao sabemos que los productos profesionales de limpieza pueden contribuir a acabar con el problema.

La higiene y la limpieza en las empresas resultan esenciales para preservar unas condiciones mínimas de salubridad, evitando el contagio de enfermedades entre empleados y reduciendo el ausentismo laboral. En otras palabras, podemos decir que estos dos factores mejoran el rendimiento de los trabajadores y la imagen de marca de la compañía. Como una de las empresas de desinfección en Bilbao sabemos bien que las instalaciones son la primera carta de presentación para clientes y proveedores.

Cuando nos ponemos a ordenar un espacio es muy importante tener en cuenta que menos es más. Tirar aquellas cosas que no usamos o que no valen para su cometido es una cuestión fundamental. De hecho, en nuestra empresa especializada en limpieza en oficinas siempre recomendamos comenzar por aquí. En una oficina el orden en la mesa de trabajo se vuelve un factor esencial, casi tan importante como marcar tareas periódicas de higiene y limpieza.

Las nuevas tecnologías han revolucionado la forma en la que vivimos nuestro día a día. Nuestros teléfonos móviles cuentan con gran cantidad de herramientas. Llevamos una cámara de fotos, podemos realizar cualquier consulta en Internet, revisar nuestro correo electrónico y realizar publicaciones en nuestros perfiles de redes sociales en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Nuestro hogar se convierte en un refugio para nosotros, un lugar donde descansar y reponer energías tras las duras jornadas a las que nos enfrentamos. Por esta razón buscamos el mayor nivel de bienestar posible y, para conseguirlo, contaremos con los equipamientos básicos. La temperatura es una constante básica para encontrarnos bien. La calefacción o el aire acondicionado son sistemas que nos permiten alcanzar el equilibrio durante el invierno o el verano. Sin embargo, la higiene de los aparatos de aire acondicionado es una cuestión fundamental, una tarea que nunca olvidamos a la hora de acometer trabajos de limpieza en oficinas, ya que es el segundo lugar donde más tiempo invertimos cada día.

Si la limpieza e higiene en hospitales es fundamental, los quirófanos son la zona más vulnerable de estas instalaciones. Es aquí donde se produce una mayor proliferación de microorganismos nocivos, ya que es donde encuentran las condiciones ideales: sangre, humedad y ventilación artificial. Además, los pacientes se encuentran más expuestos al contagio, ya que al ser intervenidos se realizan incisiones. En nuestra empresa, especializada en la limpieza de hospitales, sabemos que los procedimientos de higiene en el quirófano deben alcanzar un nivel elevado de asepsia.

Las empresas de limpieza en Bilbao sabemos de primera mano que la higiene en instalaciones de la envergadura de un centro comercial requiere procedimientos concretos y productos específicos que nos permitan garantizar unas condiciones mínimas de limpieza e higiene. Antes de determinar todas las tareas de limpieza que han de desarrollarse en grandes superficies deberemos tener en cuenta que será preciso delimitar las diferentes zonas y los principales usos de las mismas.