Blog

Como ocurre en otras muchas zonas de un centro médico privado o público, al final del día de trabajo cualquier empresa de limpieza de hospitales con reconocimiento y buena trayectoria como nosotros limpia y desinfectar los suelos, las superficies del mobiliario, las lámparas y la camilla de los quirófano minuciosamente. Así lo hacemos al menos nosotros, elemento por elemento:

Muchas empresas en 2020 se lanzaron al teletrabajo debido a la crisis sanitaria, con el fin de evitar contagios por COVID-19. Ahora algunas vuelven a ocupar sus oficinas, que deben preparar previamente y contar con planes de limpieza y desinfección adecuados como prevención, para tener una mayor higiene y la seguridad, tanto para los empleados como para los clientes.

Para la adecuada limpieza de despachos, que es recomendable delegar a empresas de desinfección de oficinas como la nuestra, tiene gran importancia que se pongan en práctica dos actuaciones: que el trabajador haga uso de todas las medidas de higiene necesarias para luchar contra la covid y que todos conocemos, y que se desinfecten a conciencia todas las superficies que se usen durante la jornada laboral.

Los elementos más sensibles de todo aquel que trabaja en una mesa frente a un ordenador y que toca constantemente todo son, por ejemplo, la pantalla, el teclado, la silla... Extremar la limpieza de todos y cada uno de estos objetos es la mejor forma de acabar con el virus en oficinas, o al menos así lo hacemos nosotros en Limpiezas Abando.

La limpieza de los aseos es fundamental para mantener una adecuada higiene en todas las empresas. Como una de las mejores empresas de limpieza y desinfección, creemos que toda precaución es poca cuando se trata de los cuartos de baño, y por eso apostamos por el uso de bacteriostáticos que impiden la generación de bacterias, con el fin de ofrecer una desinfección más efectiva. ¿Qué son exactamente? Explicamos en qué consisten y cómo funcionan, a continuación.

La limpieza e higiene en centros comerciales, más importante hoy en día que nunca debido a la necesidad de evitar nuevos contagios por COVID-19, requiere de procedimientos y productos de limpieza y desinfección muy concretos y adaptados a este tipo de instalaciones. Como especialistas en limpieza de comercios, creemos que es fundamental conocer qué tipos de tareas se llevan a cabo en las grandes superficies de los centros comerciales, en lo que se refiere a la limpieza. Lo explicamos todo, a continuación.

La lejía es un producto de limpieza que se utiliza habitualmente en todos los hogares. A lo largo de 2020, tomó una especial relevancia debido a su capacidad de desinfección de cara a prevenir contagios por coronavirus. Como una de las mejores empresas de limpieza en Burgos, creemos que es muy importante utilizar correctamente la lejía para aprovechar bien su alto poder desinfectante y evitar riesgos. Por eso, a continuación, damos algunos consejos clave para el buen uso de la lejía en el hogar.

La higiene de manos ha tomado especial relevancia como medida preventiva de cara a evitar nuevos contagios por coronavirus. Lavar las manos con agua y jabón y el uso frecuente de gel desinfectante, son las dos recomendaciones para mantener las manos limpias y libres de virus y bacterias. Como una de las empresas de limpieza en Gipuzkoa de referencia, creemos que, cuando se trata de gel desinfectante, existen muchas dudas sobre cómo y cuándo usarlo. Damos todas las claves, a continuación.