Blog

Contar con los servicios de una empresa especializada en limpiezas generales es clave para disfrutar de un entorno limpio y salubre. ¿Qué pasa en el caso de las zonas residenciales? ¿Qué pautas concretas hay que respetar? Lo vemos en las siguientes líneas. Una información de especial interés estos días de lucha intensa contra el COVID19 en los que pasamos más tiempo en casa y hay que extremar las medidas higiénicas

Como empresa de limpiezas generales somos perfectamente conscientes de que hay gérmenes en todas partes. En el aire, la comida, las plantas, los animales, en prácticamente en todas las superficies… Aunque nuestro sistema inmunológico nos proteja de los agentes infecciosos, algunos gérmenes son más resistentes porque mutan constantemente.

La expansión del coronavirus está obligando a los espacios donde se recibe gran afluencia de público, como hoteles, centros de trabajo o colegios, a fijar nuevas medidas de prevención para evitar contagios. Nosotros, como una de las empresas de desinfección de Bilbao, queremos ver de qué se trata. 

El paso del tiempo y el uso juegan en contra de la buena imagen que ofrece una fachada cuando un edificio está recién levantado. Influyen como no las adversidades climáticas, además de la eflorescencia y el moho asociados a la humedad, sobre todo en ciudades del norte de España, algo que sabemos bien como empresa de limpiezas en Bilbao. En las siguientes líneas vemos de qué modo limpiar las fachadas para que mantengan, en la medida de lo posible, su aspecto original. 

Cuando se habla de la limpieza de oficinas, no siempre se tienen en cuenta las características concretas de muchas de ellas. Se piensa más bien en espacios dedicados a tareas administrativas sin más, a los que les bastaría con un servicio de mantenimiento normal. Sin embargo, esos espacios pueden estar situados en inmuebles con problemas de humedad, pueden ser parte de industrias como talleres o fábricas en los que existen más contaminantes o pueden tener objetos delicados y de valor que requieren de tratamientos concretos. En estos casos, la limpieza criogénica puede ser una gran solución.

Cuando se habla de limpiezas generales normalmente se hace referencia a un servicio externo especializado en el que se contrata a personas que se hacen cargo del mantenimiento para cuidar la higiene de un determinado espacio. Cuando se habla de lugares públicos, como lo son las oficinas, los locales, o cualquier otro espacio compartido (como por ejemplo los coworkings que se han puesto tan de moda), resulta fundamental prestar atención a aquellos espacios en los que se pueden acumular gérmenes. Los aseos son uno de los más importantes.

Existen sectores en los que no hay normativas comunes sobre cómo actuar, lo que facilitaría el trabajo a las empresas especializadas contratadas. En el caso de aquellas que prestan servicio de limpiezas en Bilbao no siempre son capaces de crear patrones y servicios concretos para el sector público dados los particulares usos que suelen tener estos espacios.